Seleccionar página

Durante los días 6 al 8 de diciembre de 2019 se ha celebrado la XIX edición de Fitruf, la Feria Monográfica de la Trufa Negra de Sarrión (Teruel – España). Una feria internacional que cada año aumenta el número de expositores y cuyo principal protagonista es el diamante negro,… nos referimos a la trufa negra o Tuber melanosporum.

Este año se ha inaugurado con un ambiente optimista ya no solo por el previsto inicio de las obras del regadío para la truficultura, sino también por la buena cosecha que se está viviendo. En este certamen han participado casi una cincuentena de empresas expositoras y ha recibido unos 18.000 visitantes.

Obras de regadío para la truficultura de Teruel

El agua es un factor también muy importante para el cultivo de la trufa y todo parece indicar que antes de finalizar este 2019 dan comienzo los trabajos del regadío social tras el encargo realizado por la DGA a la empresa pública Tragsa. Este proyecto comportará una inversión de 15,3 millones de euros para crear una zona regable de 618 hectáreas que permitirá incrementar la producción en el principal foco comercializador de la preciada la trufa negra en todo el mundo.

El nuevo proyecto de regadío es muy esperado como revulsivo, tanto para la localidad como para la comarca. Por ejemplo, Sarrión dedica 2.500 hectáreas a la truficultura y se prevé que el riego puede garantizar la calidad y estabilidad de la producción.

Black truffes en Fitruf

La XIX edición de Fitruf se celebra en un año de buena cosecha

En opinión de Khristian Salvador Gonçalves, Chief Operative Oficer (COO) de Black Truffles, S.L. la XIX edición de Fitruf se ha celebrado en un año de previsión de buena cosecha, tanto por su cantidad como por su calidad.

También es cierto que la campaña está empezando con unas trufas de mucha calidad, siendo imposible determinar durante cuánto tiempo se mantendrá el actual ritmo de producción. Pero el inicio es esperanzador.